top of page

Tecnología e innovación en la industria avícola, herramienta para promover la sustentabilidad en MX

  • MSD
  • 16 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

En nuestro país, 6 de cada 10 personas incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo. Ante las amenazas ocasionadas por el daño ambiental actual, una de las herramientas más importantes dentro de cualquier sector, es el uso de materiales reciclables o reutilizables que promuevan la sustentabilidad.

 


El deterioro del medio ambiente y sus graves consecuencias son una amenaza constante

a escala global. El cambio climático, la destrucción del suelo, la suciedad del agua y la

contaminación del aire son sólo algunas de las afectaciones que nos dañan directamente.

 

En el caso de los animales, principalmente los de producción, el efecto del impacto

ambiental negativo trae graves secuelas, que van desde la degradación de la vegetación,

que provoca mayor erosión de los suelos y con ello escasez en el alimento de los

animales, hasta la disminución del rendimiento del sector, comprometiendo así la

seguridad alimentaria de las naciones, por lo que cada vez es más importante que se

realicen esfuerzos que promuevan la sustentabilidad.

 

“La misión que nos caracteriza está basada en el lema “La Ciencia de los Animales Más

Sanos”, a través del enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los

animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea, por ello, buscamos ofrecer

soluciones cuya producción contribuya a disminuir la huella de carbono asociada a

nuestra industria” comentó el biólogo Francisco Ríos, Gerente Técnico de la Unidad

de Avicultura de MSD Salud Animal en México.

 

De acuerdo con el especialista, una de las herramientas más importantes dentro de

cualquier sector, es el uso de materiales reciclables o reutilizables que tengan un menor


impacto ambiental, por ello en MSD Salud Animal cuentan con múltiples ejemplos de su

compromiso con la sociedad, uno de los más destacables es el uso de vacunas para

animales de granja cuya tecnología no sólo facilita su administración, también se envasa

en cápsulas de aluminio 100% reciclables y livianas.




 

“Uno de los valores que nos distingue es la búsqueda del bienestar animal, por ello,

trabajamos por ofrecer innovaciones que permitan un mejor trato disminuyendo el dolor en

la aplicación de los tratamientos. Para el sector avícola contamos con vacunas a virus

vivo, monovalentes y bivalentes, en forma de pequeñas esferas liofilizadas que se

disuelven rápida y completamente en agua, facilitando la preparación y administración de

la vacuna”, aseguró el especialista.


Los beneficios de la tecnología de MSD Salud Animal en vacunas ayudan a optimizar el

tiempo de inmunización de las aves y además sus envases son seguros y respetuosos

con el medio ambiente.


En México, la avicultura representa 63.8% de la producción pecuaria en la que 6 de cada

10 personas, incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo 1 , por lo

que es fundamental procurar que las aves se encuentren en perfecto estado para

asegurar el bienestar de la sociedad y promover con ello la seguridad alimentaria en

nuestro país.

 


Finalmente, Francisco Ríos enfatizó en que todas las empresas deben trabajar con la idea

de que la sustentabilidad nos hace mejores y contribuye a que nuestro país progrese,

haciendo de la tecnología y la innovación una herramienta para cuidar de los animales,

las personas y el medio ambiente.

Fuente: MSD

Comments


bottom of page