top of page

Ideas de flores, colores y sabores para decorar tus recetas caseras

  • INFORMATIVO DEL ABASTO
  • 28 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Las flores comestibles siempre han sido parte de la dieta del ser humano. Aunque por muchos años parece que pasaron a un segundo o tercer plano, algunos restaurantes han retomado estos alimentos, llenos de colores y sabores, para sus platos.


Este uso de las flores para consumo humano se llama florifagia, pero no se debe practicar a la ligera. Es importante saber cuáles son las flores consumibles y conocer algunas cosas para hacerlo sin riesgos que puedan afectar nuestro organismo.


En este artículo te vamos a dar algunas recomendaciones para comer flores, además de entregarte un gran listado de flores comestibles y algunas ideas de recetas.


¿Se pueden comer todas las flores?


Aunque algunas flores sean tan atractivas y coloridas que pareciera que tienen un sabor espectacular, la respuesta es que no todas son comestibles.


flores

En primer lugar, algunas son venenosas, así que son totalmente perjudiciales para el organismo. Y, como segunda observación, aunque otras sí sean aptas para el consumo humano, es importante tener en cuenta algunos parámetros para evitar que nos hagan daño.


Recomendaciones antes de consumir flores


Suena como un cuento de hadas: un escenario en el que vas caminando por una pradera en un día soleado, observas una flor a la distancia, que has probado antes y que te encanta. Sin embargo, tal vez no es muy buena idea simplemente arrancarla y comérsela.


Te compartimos algunos consejos para que tengas en cuenta al momento de comer flores:


  • Únicamente aliméntate con flores que tú mismo has cultivado o que sean cosechadas en un espacio exclusivo para ser consumidas.

  • Nunca comas flores que compraste o que conseguiste en una floristería, ya que no son cultivadas para el consumo humano y pueden tener pesticidas, fertilizantes u otros productos que son dañinos para el organismo.

  • Si eres alérgico al polen, evita a toda costa comer flores, así sean consumibles.

  • No comas flores que estén marchitas, sucias o con insectos.

 


flores

Si te gustaría sembrar tus propias flores o tienes un cultivo de algunas que son comestibles, pero aún no las has probado, también te dejamos unos tips:


  • Corta las flores un par de horas antes de consumirlas, así van a estar mucho más frescas y no perderán sus características, tanto de sabor como de color.

  • Piensa con anticipación cuántas flores vas a necesitar, ya que no suelen conservarse por mucho tiempo y pierden fácilmente su sabor y su olor.

  • No incluyas los tallos ni los pistilos de la flor.

  • Déjate guiar por la intensidad del color y el olor, es una muestra de las flores en el mejor estado.

  • Lávalas con agua, pero con mucho cuidado para no dañar los pétalos.

  • Así mismo, seca las flores con papel, pero con mucha suavidad para que no se echen a perder.



Hay algunas flores comestibles que son mucho más comunes de lo que crees, ya que las consideramos verduras y las usamos con frecuencia en ensaladas, cremas, arroces y otros platos.


Puede que no sean las más coloridas o, incluso, que las asociemos con esos olores encantadores que vuelan en el Día de los Enamorados o en algunas fragancias, por eso, seguramente, te va a sorprender que los siguientes alimentos sean, en realidad, flores.


La coliflor


Apenas con su nombre ya podemos adivinar que tiene alguna relación con las flores, pero pocos podrían esperar que se trata de una de éstas. Su cabeza, de color blanco y que de lejos parece espuma, son flores que no se desarrollaron.


También se puede encontrar en color morado, verde o naranja. Entre sus características, está compuesta por una gran cantidad de agua.

 


flores

El brócoli


Un alimento que genera todo tipo de reacciones, pero que no podemos negar sus cualidades. Es un caso similar al de la coliflor, pues en el brócoli que solemos consumir, sus flores aún no se han desarrollado, por lo que todavía siguen cerradas.


flores

También, es probable que estas se produzcan y crezcan antes de que nazca la cabeza (esa parte que nos comemos). Por esto es muy importante el control de la temperatura mientras es cultivado.

 

La alcachofa


flores

Si todavía no te ha sorprendido que estos alimentos sean flores, seguramente vas a quedar con la boca abierta cuando sepas que la alcachofa y el girasol hacen parte de la misma familia: las asteráceas (compuestas).


Su característica principal es que están formadas por muchas otras florecitas muy pequeñas, las cuales son evidentes cuando la alcachofa se abre. En cuanto a la parte alimenticia, te recomendamos comerla ya que te ayuda a elevar el consumo de fibra.





Las alcaparras


Un ingrediente muy común en la cocina del Mediterráneo. Se trata del capullo o botón floral de la alcaparra, una flor de pétalos blancos y estambres violetas. Las alcaparras se secan antes de que nazca la flor.



flores

 

Algunas de las flores más comunes en la cocina


Dejando a un lado las verduras de flor, también hay otras flores que son comunes en la cocina, y que para nadie es una sorpresa que lo sean. Estas no suelen ser confundidas con verduras u otros tipos de alimentos, pero son también exquisitas.


  • Flor de calabaza: una de las flores más usadas al momento de cocinar debido a la variedad de preparaciones que existen. En la cocina mexicana tienen un gran protagonismo. Se pueden consumir fritas o, incluso, rellenas con otros ingredientes.

 


flores

  • Flor de caléndula: esta flor brilla ante los ojos con un color naranja intenso, por lo que queda muy bien como decoración en postres o sopas. También se puede usar para hacer una infusión o entregarle aroma a una ensalada.

 

  • Flor de saúco: de color blanco y un tamaño pequeñito, además de verse muy bien en las ensaladas y darles un toque dulce, debido a su sabor, también son excelentes para hacer infusiones.

 

  • Flor de camomila o manzanilla: otra belleza que sobresale por sus pétalos blancos y centro amarillo, que puede entregarle una sensación dulce a una ensalada o combinar muy bien en un postre. Sin embargo, su uso más frecuente es en infusiones.


 Fuente: Nestlé

 

Comments


bottom of page